HISTORIA
DE PUERTO PERALES
Puerto
Perales, el 24 de Junio de 1957 ese día fue oficiado una misa por el padre
Arturo Henao, el sitio escogido fue donde actualmente vive la Señora Fidelina
Ramírez Espitia.
Estos
terrenos fueron donados por los señores José Aguilar Rincón y Saturnino Torres;
este corregimiento pertenecía al Municipio de San Luis hasta la década de los
70 que ya paso a ser corregimiento de Puerto Triunfo actual Municipio.
Puerto
Perales empezó a ser habitado por las personas que se vieron forzadas por la
destrucción que provoco el Río Magdalena a Puerto Perales viejo. Los nuevos
pobladores le colocaron el nombre de Puerto Perales Nuevo en honor al Señor
Eleuterio Perales (de Villanueva Tolima).
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
Está
ubicado al nororiente de la Región del Magdalena Medio en el corredor formado
por el Ferrocarril del Atlántico y el Ríos Magdalena, sus límites son: Por el
Oriente con San Pedro de la Paz, por el Occidente con Puerto Pita, por el Norte
con Puerto Nare y por el Sur con Puerto Boyacá.
Su
temperatura es de 29 grados Centígrados y nos encontramos a 19 Kilómetros de
distancia de la cabecera Municipal.
Su
primer Inspector de Policía fue el Señor Cristóbal Coronado y en 1962 con la
ayuda de la compañía TEXAS PETROLEUM COMPANY se construyo la primera aula
escolar que se llamo María Auxiliadora en el sitio donde actualmente se
encuentra el Preescolar, y los primeros profesores fueron Emilsen Peña Randa,
Gabriela Zeas, Francisco y Iván.
En
este entonces el pueblo no contaba con alumbrado público sino que tenía una
planta de luz diesel que donó el Departamento y funcionaba desde las 6 pm hasta
las 11 pm y sus operadores fueron los señores Pablo Jaramillo, Felipe Serrano y
Rodrigo Sandoval.
Tampoco
contaba con agua ni alcantarillado, el agua para consumo se sacaba de los
aljibes y los sanitarios eran letrinas. Había una tienda donde ahora es la
esquina caliente y era atendida por la señora Carmen Sosa, una Plaza de Mercado
que quedaba donde hoy en día está el Taller de Ariel era atendida por el señor
Manuel Vargas, Luis Prada, Alfredo Prada, Sabas Laguna y la Señora Gertrudis
Pablo.
En
1961 se inicio la construcción del Hospital que se hizo gracias a la ayuda de
la Comunidad y el Municipio, el cual fue inaugurado el 11 de Noviembre del
mismo año, fue llamado San Martin cuya imagen fue donada por la Señora Lucila
Pineda, y su primer Medico se llamaba Alfredo Turismo.
El
Estadio fue donado por el Señor José Aguilar, por eso lleva su nombre; y con el
paso de los años Puerto Perales se fue poblando con más y más gente que vino
llegando de varias regiones del país pero predominaba mas la Región Costeña.
Este
corregimiento cuenta ahora con el Cementerio que fue construido en el año de
1979, la Iglesia que fue fundada en 1957 y ahora está dirigida por el Párroco
Jairo Cardona López.
La
Inspección de Policía que está dirigida por el Señor Jhon Jairo Ortega, un
colegio dividido en tres secciones que son Preescolar, Primaria y Bachillerato,
y que ahora lleva el nombre de Institución Educativa Puerto Perales bajo la
dirección de la Rectora Lucy Cervera.
Ya
cuenta con un Acueducto y Alcantarillado que esta manejado por una Junta
conformada por la comunidad.
También
tiene una Junta de Acción Comunal, Casa de la Cultura y un Centro Recreativo
llamado Arreboles.
FIESTAS
Las
Fiestas que se celebran son las del Mango y la de San Isidro. las cuales son
indispensables a la hora de la fechas.
ECONOMÍA
Su
economía está basada en Ganadería, Minería que consiste en la extracción y
refinamiento del petróleo, algunos árboles frutales como el mango y El
mamoncillo, la recolección del Limón y la Pesca.
Su
población aproximada es de 3800 habitantes de donde se podría decir que un 30 %
es oriundo de otras partes de Colombia.
Lindo pueblo que lleva el nombre de mi bis abuelito
ResponderEliminar